PQ-GG-002 POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

La gerencia de Transguamuez S.A.; en su compromiso por mantener las condiciones de salud y de seguridad de sus colaboradores con rol de conductor, se compromete a suministrar y garantizar los recursos para la planificación, implementación, seguimiento y mejora del Plan Estratégico de Seguridad Vial “PESV” con el propósito de prevenir siniestros viales durante los desplazamientos laborales que puedan afectar la integridad física, mental de los colaboradores, clientes, proveedores y terceros involucrados como actores de la vía. Transguamuez S.A., se compromete y exige lo siguiente:

  • Todos los trabajadores y/o contratistas que realicen actividades con rol de conductor para Transguamuez S.A. deben cumplir, respetar y acatar los límites de velocidad establecidos por la normatividad legal vigente (Código de Tránsito Nacional), en sus desplazamientos laborales.
  • Los límites de velocidad deberán ser ajustados máximo al 50% de la permitida cuando en las rutas por donde se encuentre transitando, se presenten una o varias de las siguientes condiciones adversas: lluvia, escasa visibilidad, caminos en malas condiciones, superficies resbalosas, otras similares.
  • Inspeccionar diariamente los vehículos que estén en operación, reportando cualquier daño o anomalía al jefe inmediato, diligenciar el link de inspección preoperacional.
  • Todo vehículo debe contar con su equipo de carretera completo y demás requisitos definidos por el Ministerio de Tránsito y Transporte.
  • Transguamuez S.A., se compromete a regular y realizar seguimiento sobre las horas que los colaboradores y/o contratistas que realicen actividades con rol de conductor para su respectivo descanso.
  • Todos los trabajadores con rol de conductor de la organización y/o contratistas deben evitar conducir bajo condiciones de fatiga, con el fin de prevenir, reducir y evitar accidentes de tránsito al interior de la empresa o afectar a terceros por esta causa.
  • Transguamuez S.A., se compromete a fomentar comportamientos seguros en las vías; asociados al no uso de equipos de comunicaciones móviles mientras se conduce, a través de campañas, formación y socialización permanente de estándares de Seguridad Vial.
  • La organización se compromete a fomentar en el personal la cultura del reporte sobre los comportamientos inseguros generados por el conductor o por sus compañeros asociados al uso de equipos de comunicaciones móviles mientras se conduce.
  • Conducir a la defensiva, haciendo énfasis en conservar su distancia, respetar y acatar siempre las señales de tránsito, dado que su omisión aumenta el riesgo de accidente.
  • Esta prohibido conducir un vehículo para desplazamientos laborales, bajo la influencia del alcohol o sustancias psicoactivas, así como de su consumo o uso durante la jornada laboral, también la posesión y/o comercialización de bebidas embriagantes, Sustancias Psicoactivas o Psicotrópicas ilícitas dentro de las instalaciones de la organización, terminales terrestres, entre otras en donde se desarrollen actividades en nombre la Empresa.
  • Transguamuez S.A., se compromete a garantizar que el cinturón de seguridad como elemento de seguridad pasiva esté debidamente instalado en los vehículos afiliados o tercerizados al servicio de la organización, que cumpla con los estándares de calidad y seguridad que trata la normativa legal vigente.
  • El trabajador y/o contratista que realice labores de conducción para Transguamuez A. deberá tener puesto el cinturón de seguridad por corto que sea el trayecto y es responsable de que cada uno de los ocupantes del vehículo lo usen de manera apropiada, segura y en todo momento.

El incumplimiento y desacato de esta política se constituyen en una falta disciplinaria y serán sancionados según lo estipulado en el Código Sustantivo de Trabajo y el Reglamento Interno de Trabajo de Transguamuez S.A.

Fecha de Elaboración: 14-08-2023                                        Fecha de Revisión: 15-08-2023

 

¡RECUERDA VACUNARTE!

Recuerda la importancia de vacunarse contra la fiebre amarilla para protegerse de la enfermedad que puede ser mortal y sigue siendo un riesgo en varias zonas del país. ¡Si ya te vacunaste, ten listo tu carnet de vacunas en caso de que te lo pidan!